La última tarde de las XII Jornadas de Teología, organizadas por el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias y el Aula Manuel Alemán, comenzaba con la intervención de Jesús Pérez Peña, director del Aula Manuel Alemán de la ULPGC, que presentaba al primer ponente como un activo muy valioso en el ámbito intelectual . Tomaba así la palabra, el Dr. Daniel Barreto González, profesor del Istic, para hablar de “los desafíos éticos de la educación hoy”. Si tuviera que poner un subtítulo, comenzaba Daniel Barreto, diría: “educación y cultura del shock”. Uno de los desafíos éticos de la educación, proseguía el ponente, es cultivar espacios visibles para la atención, la concentración frente a la dispersión concentrada, la aceleración de la vida y la alienación de los medios de comunicación. La cultura del shock está generando el síndrome del Trastorno de Déficit de atención e hiperactividad (TDH). Actualmente, apuntaba el ponente, las instituciones educativas funcionan como má...
Las XII Jornadas de Teología dedicadas a "La Educación, ¿un bien común a repensar?", organizadas por el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias y el Aula Manuel Alemán, se iniciaron ayer en su último día con la intervención de Jesús Pérez Peña, director del Aula Manuel Alemán de la ULPGC, como presentador de "un activo muy valioso en el ámbito intelectual", como calificó al filósofo Daniel Barreto González, que habló de "los desafíos éticos de la educación hoy". Uno de los desafíos éticos de la educación, dijo Barreto, es "cultivar espacios visibles para la atención, la concentración frente a la dispersión concentrada, la aceleración de la vida y la alienación de los medios de comunicación. La cultura del shock está generando el síndrome del Trastorno de Déficit de atención e Hiperactividad (TDH)". Barreto apuntó que las instituciones educativas funcionan "como máquinas de adaptación". Tras Daniel Barr...